Comunicado de prensa 24-02

La SBA abre el Concurso para el Fondo Acelerador del Crecimiento el 8 de enero con el fin de ampliar y reforzar su ecosistema nacional de innovación

Las empresas competirán en dos etapas por premios de $50,000 a $200,000: la SBA otorgará subvenciones por hasta $3 millones en la primera etapa

WASHINGTON– Hoy, la Administradora Isabel Casillas Guzmán, líder de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) y voz en el gabinete del presidente Biden para las 33 millones de pequeñas empresas estadounidenses y emergentes (‘start-ups’), anunció la apertura del Concurso 2024 del Fondo Acelerador del Crecimiento (GAFC, por sus siglas en inglés). El concurso ofrece, a través de 2 fases, premios a organizaciones empresariales con montos que van de $50,000 a $200,000 con el fin de que se incorporen al ecosistema nacional de innovación de la SBA, y hacer madurar las iniciativas de investigación y desarrollo (I+D) de pequeñas empresas, desde su concepción hasta el lanzamiento al mercado. El portal de solicitudes en línea de la Etapa Uno (Stage One) abrirá el 8 de enero por una duración de 5 semanas, y la SBA otorgará subvenciones de hasta $3 millones en efectivo, antes del mes de abril, para la Etapa Uno.

“Es un compromiso primordial de la SBA hacer avanzar el liderazgo global de los Estados Unidos en materia de innovación en las industrias básicas al respaldar el lanzamiento, crecimiento y fabricación de sus productos en todo el país” dijo la Administradora de la SBA, Isabel Guzmán. "El Concurso del Fondo Acelerador del Crecimiento (GAFC) de la SBA, que demuestra su solidez al cumplir ya 10 años, permite reforzar el ecosistema innovador de la nación y sienta las bases de alianzas locales fundamentales para garantizar que todas las grandes ideas de Estados Unidos puedan prosperar gracias a los vastos recursos disponibles a través del gobierno federal.”

Dos etapas para la otorgación de premios

La Etapa Uno (Stage One) ofrece $50,000 en premios en efectivo otorgados a las empresas por su labor en la creación de redes y ecosistemas, incluyendo la captación de nuevos socios, así como la consolidación de las alianzas ya existentes entre los distintos actores (pertenecientes a los sectores público y privado, u organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones académicas). Los concursantes trabajarán en colaboración con los socios elegidos para aportar recursos adicionales, consolidar las conexiones de la red colaborativa y desarrollar estrategias de apoyo a los emprendedores y pequeñas empresas centradas en labores de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) /I+D. La SBA recibirá con gusto en la Primera Etapa las propuestas provenientes de una amplia variedad de organizaciones con una visión colaboradora que nutra el ecosistema nacional, y ampliar así el acceso equitativo a las iniciativas empresariales. Se pide a los solicitantes alinear su solicitud con una de las siguientes Áreas de Acción del GAFC:

Seguridad nacional y económica, entre otros rubros: 

  • Seguridad y defensa nacional
  • Inteligencia artificial 
  • Microelectrónica
  • Informática avanzada y software 
  • Computación cuántica
  • Interfaces máquina-humano
  • Otras tecnologías críticas y emergentes

Manufactura y producción doméstica, entre otros rubros: 

  • I+D aplicados a fabricación avanzada
  • Resiliencia de la cadena de suministro
  • Infraestructuras críticas y resilientes
  • Tecnología agrícola (AgTech) e innovación en agricultura
  • Otras tecnologías de cadena de suministros, fabricación e infraestructuras  

Sostenibilidad y biotecnología, entre otros rubros:

  • Energía y sostenibilidad
  • Biotecnología
  • Clima y medio ambiente
  • Salud Pública
  • Generación y almacenamiento de energía renovable
  • Vehículos eléctricos
  • Economía azul (Blue economy)
  • Otras tecnologías aplicadas al clima, energía y ciencias de la vida 

En la Etapa Dos (Stage Two) del concurso se ofrecerán premios adicionales de $50,000 a $150,000 en efectivo a determinados ganadores de la Etapa Uno que puedan proporcionar asistencia directa a emprendedores, pequeños negocios y emergentes que buscan comercializar su concepto, desde la fase de I+D hasta el lanzamiento al mercado. La SBA tiene planeado anunciar a los ganadores de la segunda etapa a más tardar en septiembre. La SBA cuenta entre sus socios a otras agencias federales, y una de entre ellas podría decidir otorgar una prima adicional a uno o más concursantes de la Etapa Uno cuya actividad esté enfocada a un área prioritaria de dicha agencia colaboradora. Los ganadores de las primas adicionales se seleccionarán a partir de todos los concursantes de la Etapa Uno.

Bailey DeVries, Administradora asociado de la Oficina de Inversiones e Innovación de la SBA, comentó: “Este año, el Concurso del Fondo Acelerador del Crecimiento se apoya en el éxito que obtuvo el concurso del año anterior, gracias al cual se pudieron estrechar los lazos de las redes de los ecosistemas de innovación a nivel local y nacional. Las Áreas de Acción definidas en el concurso pretenden fomentar la aparición de alianzas en torno a sectores clave de la innovación. Los premios permitirán a los emprendedores que operan en mercados desatendidos y de escaso capital, acceder a recursos muy valiosos para desarrollar el ecosistema innovador de la nación”.

Los lineamientos, así como la solicitud en línea del Concurso del Fondo Acelerador del Crecimiento pueden consultarse en: americasseedfund.us/accelerators.

Además van a celebrarse dos seminarios en línea para que los solicitantes de la Etapa Uno puedan ampliar sus posibilidades de éxito en el concurso. Los seminarios a través de internet son gratuitos y abiertos a todo público.

  • Webinar pre-solicitud del GAFC: Metas, reglas y cómo aplicar
  • Webinar informativo de las Áreas de Acción del GAFC: una inmersión profunda en los temas tecnológicos con expertos de las agencias federales.

Si usted está interesado(a) en ser un juez del Concurso de Aceleración del Crecimiento, rellene esta forma de interés en participar: https://bit.ly/2024GAFCJudgeInterest. Los y las jueces son voluntarios que colaboran de forma gratuita, y antes de ser seleccionados, se comprueba que no tengan conflictos de intereses (deben ser imparciales) o de agenda con las fechas programadas.

###

Acerca de la Oficina de inversiones e innovación de la SBA

La Oficina de inversiones e innovación (OII) de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA) lidera programas que proporcionan a la comunidad de pequeñas empresas, de rápido crecimiento actualmente, el capital financiero y los fondos de I+D necesarios para desarrollar innovaciones comercialmente viables. Nuestro trabajo se caracteriza por las iniciativas conjuntas entre sector público y privado que ayudan a las pequeñas empresas en su trayectoria desde la concepción hasta la salida a bolsa (oferta pública inicial o IPO, por sus siglas en inglés). Más información en sba.gov.

Acerca de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de los Estados Unidos

La Agencia Federal de Pequeños Negocios hace realidad el sueño americano de ser propietario de un negocio.  Como único recurso y voz para las pequeñas empresas respaldado por la fortaleza del gobierno federal, la SBA empodera a los empresarios y propietarios de pequeños negocios con los recursos y el apoyo que necesitan para comenzar, hacer crecer, expandir sus negocios o para recuperarse de un desastre declarado. Brinda servicios a través de una extensa red de oficinas de campo de la SBA y la colaboración con organizaciones públicas y privadas. Más información en sba.gov.

Contactos de prensa

U.S. Small Business Administration