Comunicado de prensa 22-08

En celebración del Mes de la Historia Afroamericana, la Administradora Guzmán de la SBA anuncia nuevos fondos para ampliar los centros de difusión para mujeres emprendedoras a través de instituciones de atención a minorías

Se adjudicarán $1.5 millones para apoyar la ampliación de los Centros Empresariales para Mujeres de la Agencia en todos los HBCU e instituciones de educación superior que atienden a comunidades afroamericanas, hispanas, tribales y AAPI

 

WASHINGTON – Hoy, la Administradora Isabella Casillas Guzmán, directora de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) y la voz de las 32.5 millones de pequeñas empresas de EE. UU. en el gabinete del Presidente Biden, anunció la disponibilidad de $1.5 millones para 10 nuevas oportunidades de subvenciones para instituciones de atención a minorías establecidas que aspiran a ser anfitrionas de un Centro Empresarial para Mujeres (WBC, por sus siglas en inglés) que ofrezca servicios empresariales orientados a resultados para mujeres emprendedoras.

A medida que el Mes de la Historia Afroamericana se pone en marcha, el anuncio destaca el compromiso de la Agencia para crear oportunidades de financiamiento que aumenten la equidad para las propietarias de pequeñas empresas; una prioridad para la Administradora Guzmán. A través de la Oficina de Propiedad Empresarial de las Mujeres  (OWBO, por sus siglas en inglés), los WBC ayudarán a las emprendedoras a cambiar de estrategia, crecer y explorar nuevas oportunidades creadas a través de la Ley de Infraestructura Bipartidaria del Presidente Biden, como lo son competir en las pujantes industrias que intentan resolver el cambio climático y desarrollar cadenas de suministro de energía limpia que ayudarán a ampliar la exportación global.

“Nuestros esfuerzos para ayudar a establecer más Centros Empresariales para Mujeres en instituciones de atención a minorías en todo EE. UU. no solo cumplirá con la prioridad de la administración Biden-Harris de invertir en equidad, sino que también ayudará a más mujeres emprendedoras, uno de los segmentos más activos, innovadores y de rápido crecimiento de nuestra economía de pequeñas empresas, a impulsar una sólida recuperación de los EE. UU. y construir un mejor país”, dijo la Administradora Guzmán. “Nuestros Centros Empresariales para Mujeres brindan un apoyo esencial, conectando a mujeres emprendedoras con muchos de los más valiosos recursos de la SBA, que incluyen acceso a capital, redes profesionales, capacitación en habilidades para el crecimiento y la resiliencia empresarial y mucho más. Mi esperanza es que los líderes de todas las instituciones que reúnen los requisitos aprovechen la oportunidad de establecer un Centro Empresarial para Mujeres y comiencen a tender puentes de oportunidad para las propietarias de empresas de nuestra nación”.

El propósito de los nuevos fondos será para que hasta 10 organizaciones privadas sin fines de lucro ofrezcan servicios de desarrollo empresarial a mujeres, con énfasis en emprendedoras en desventaja social y económica en lugares que estén fuera de las zonas geográficas de los WBC existentes.

Los solicitantes elegibles incluyen las siguientes instituciones de educación superior o sus filiales:

  • Instituciones de educación superior y universidades históricamente afroamericanas (HBCU, por sus siglas en inglés) (según se define en 20 USC §1061)
  • Instituciones que atienden a hispanos (HSI, por sus siglas en inglés) (según se define en 20 USC § 1101a)
  • Instituciones de educación superior y universidades tribales (TCU, por sus siglas en inglés) (según se define en 20 USC 1059c)
  • Instituciones que atienden a nativos de Hawai (NHSI, por sus siglas en inglés) (según se define en 20 USC § 1059d(b))
  • Instituciones que atienden a nativos de Alaska (AHSI, por sus siglas en inglés) (según se define en 20 USC § 1059d(b)) de educación superior con programas empresariales para minorías o relacionados

 

“Bajo el liderazgo de la Administradora Guzmán, la Oficina de Propiedad Empresarial de las Mujeres sigue trabajando para promover las prioridades de la Administración Biden-Harris.  Nuestra oficina espera apoyar iniciativas para asegurar que mujeres multiculturales y las instituciones académicas que las apoyan en toda la nación, tengan acceso a recursos y apoyo para promover las oportunidades y la preparación empresarial”, dijo Natalie Madeira Cofield, Administradora Asistente, Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA). “Esta destacable expansión se basa en nuestra expansión histórica de 2021, cuando la presencia de nuestra red creció para incluir 24 centros nuevos, 60 por ciento de los cuales estaban ubicados en comunidades rurales en toda la nación, incluyendo Puerto Rico”.

Solo desde marzo de 2021, se han abierto 24 nuevos centros. Entre los WBC más nuevos se encuentran tres filiales de Instituciones de educación superior y universidades históricamente afroamericanas (HBCU, por sus siglas en inglés) y dos en Puerto Rico, además de varios enfocados en llegar a emprendedoras de comunidades rurales. Actualmente, la OWBO financia y apoya la red más grande de WBC en la historia de la SBA, con 140 centros en 49 estados y Puerto Rico.

La red de WBC de la SBA ofrece asesoramiento personalizado, capacitación, oportunidades de trabajo en red, talleres, asistencia técnica y mentoría para mujeres emprendedoras en diversos temas de desarrollo empresarial, incluyendo nuevas empresas, administración financiera, mercadeo y adquisición. Para encontrar otras ubicaciones de WBC y recursos adicionales de la SBA, visite www.sba.gov/local-assistance.

Cómo presentar una solicitud

Los solicitantes elegibles deben ser organizaciones privadas sin fines de lucro con estado de exención fiscal 501(c) del Servicio de Impuestos Internos del Tesoro de los EE. UU. y deben ser o estar afiliadas a una institución de atención a minorías.

El período de aceptación de solicitudes para esta oportunidad de subsidio es del miércoles 2 de febrero de 2022 al lunes 14 de marzo de 2022. Las propuestas en respuesta a este programa deben enviarse a través de www.grants.gov antes del lunes 14 de marzo de 2022, a las 11:59 p. m., hora de estándar del Este (EST, por sus siglas en inglés). No se permiten otros métodos de envío. Las propuestas presentadas fuera del plazo estipulado serán rechazadas sin evaluación.

Los solicitantes interesados pueden dirigir sus preguntas acerca de la oportunidad de financiamiento de WBC a Donald Smith, Administrado Asistente Adjunto de la SBA para la Oficina de Propiedad Empresarial de las Mujeres, en Donald.Smith@sba.gov. Si tiene problemas con la página grants.gov, visite www.grants.gov/web/grants/support, llame a la línea de apoyo de Grants.gov al 1-800-518-4726 o envíe un correo electrónico a support@grants.gov.

###

Acerca de la Oficina de Propiedad Empresarial de las Mujeres

La misión de la Oficina de Propiedad Empresarial de las Mujeres (OWBO, por sus siglas en inglés) es capacitar y empoderar a las mujeres emprendedoras a través de la promoción, la difusión, la educación y el apoyo.  Desde que se estableció en respuesta a una Orden ejecutiva en 1979, la OWBO ha proporcionado capacitación, asesoramiento, asistencia técnica, acceso a crédito y capital, además de oportunidades de comercialización a mujeres. 

Para obtener más información sobre los programas y servicios para mujeres emprendedoras de la SBA, visite  www.sba.gov/mujeres. Para encontrar otras ubicaciones de WBC y recursos de la SBA, visite www.sba.gov/local-assistance.

Acerca de la Agencia Federal de Pequeños Negocios

La Agencia Federal de Pequeños Negocios hace realidad el sueño americano de ser propietario de un negocio. Como el único recurso y voz para las pequeñas empresas respaldado por la fortaleza del gobierno federal, la SBA empodera a los empresarios y propietarios de pequeñas empresas con los recursos y el apoyo que necesitan para comenzar, hacer crecer o expandir sus negocios, o recuperarse de un desastre declarado. Brinda servicios a través de una extensa red de oficinas de campo de la SBA y la colaboración con organizaciones públicas y privadas. Para obtener más información, visite www.sba.gov o www.sba.gov/espanol.

Contactos de prensa

U.S. Small Business Administration